Economía circular

Economía sustentable

La economía circular es un modelo económico que busca reducir o eliminar la extracción de materiales finitos para la producción de nuevos productos desde el diseño, su objetivo es mantener la mayor cantidad de tiempo en uso, los productos y también los distintos materiales que usamos cotidianamente, de esta forma lo que llamábamos basura se convierte en residuos que se valorizan para comenzar un nuevo proceso productivo, en ese momento, esa misma basura o residuos se convierte en una nueva materia prima.

La economía circular fomenta una transición hacia energías renovables, este modelo circular crea capital económico, natural y social y se basa en 3 principios:

1. eliminar residuos y contaminación desde el diseño
2. mantener productos y materiales en uso
3. regenerar sistemas naturales

Lo interesante de la economía circular es que reconoce lo importante que es su funcionamiento en cualquier nivel, grandes, medianos y pequeños negocios, organizaciones y las personas individuales, global y localmente.

En esta economía circular se identifican 2 ciclos:

1. ciclo biológico, en donde alimentos y otros materiales de base biológica como el algodón y madera, son diseñados para regresar al sistema mediante procesos de compostaje y digestión anaeróbica. este ciclo regenera sistemas vivos, como el suelo, que ofrecen recursos renovables para la economía.

2. ciclo técnico, recuperan y restauran productos componentes y materiales mediante la reutilización, reparación, remanufactura o como ultima opción reciclaje Para transitar hacia un modelo de negocios circular, se debe analizar en que ciclo se encuentra el producto o servicio que ofrece tu empresa, para poder definir estrategias de desarrollo sostenible que se pueda implementar en tu modelo de negocio.

¿Qué tan importante es la economía circular?

Cambiar nuestra forma de consumir, hará que sea necesario cambiar el modelo económico lineal que se fomento durante décadas para que las compañías produzcan, vendan y luego desechen lo que ya no sirve, con la economía circular y todo el movimiento que se genera de forma aliada con este modelo impulsa iniciativas que no solo generan impacto económico si no que quieren generar impacto social y ambiental, las externalidades positivas pasan a ser, no solo un concepto que se desarrolla en los planes de negocio si no que son aspectos claves al momento de buscar innovación en nuestros modelos de negocios para solucionar los problemas existentes en el mundo.

¿Es posible que una economía sea sustentable y sostenible?

Claro que sí, hay una pequeña gran diferencia entre estas dos palabras, he leído mucho sobre sustentabilidad y sostenibilidad, y pareciera ser que fuese suficiente con ser sustentable, esto es porque en su definición nos dice que el desarrollo sustentable es el uso correcto de los recursos actuales sin comprometer los recursos de las generaciones futuras. ¿Esto parece muy importante y deberíamos estar “súper bien” si las actividades que desarrollamos son sustentables cierto? Entonces ¿porque hablamos de estrategias de desarrollo sostenibles?, ¿porque existen los Objetivos de Desarrollo Sostenibles ODS? El Desarrollo sostenible no solo es usar los recursos de manera adecuada, si no que además busca un desarrollo social que contribuya a mejorar la calidad de vida, salud, educación y cultura de todas las personas que habitamos este planeta.

¿QUE TAN IMPORTANTE ES SER SOSTENIBLE?

Que el sector privado y publico definan estrategias para desarrollar actividades productivas de manera sostenible, nos asegurará que todos los seres humanos tengamos una vida sana y productiva y nos ayudará a transitar hacia una economía sustentable y sostenible, solo así, avanzaremos social y económicamente cuidando el medio ambiente.

Y en este sentido es una gran inversión ser un territorio sostenible, si lo llevamos al desarrollo económico, fomentar y potenciar iniciativas innovadoras que solucionen los problemas existentes, atrae talento, atrae inversión, atrae comercio, atrae turismo, atrae a la comunidad, estas iniciativas circulares, estos modelos de negocios circulares, estos emprendimientos verdes, pueden ofrecer bonos de carbono neutral que claramente nos ayudan a un desarrollo de los territorios de manera sostenible, mas adelante hablaremos con detalle sobre la Huella de Carbono Neutral a la que muchos se están enfocando y son parte de sus estrategias de sostenibilidad.

Sin duda que existe mucho por hacer, este desarrollo económico sostenible nos permitirá lograr un desarrollo social y ambiental armónico y viable para todos los integrantes de esta sociedad.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *